miércoles, 25 de abril de 2018

Desarrollo de sistemas: una forma de obtener eficiencia

Comparto el siguiente articulo: https://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/McDonalds-Argentina-agiliza-su-sistema-de-cobro, el cual habla acerca de la importancia de conocer cuales son las problemáticas en un área clave de una organización y de como se puede combatir esas deficiencias con la aplicación de sistemas acordes a dichos objetivos. En este caso en particular, Mc Donald encontró deficiente sus sistemas de cobros, que le generaban perdidas económicas debido a la perdida de datos en los cierres de lotes de tarjetas y que los tiempos de proceso no eran acordes al sello de servicio de la compañía. Posteriormente nos relatan las soluciones que el sistema desarrollado por "Grupo Hasar" le brindo a la compañía.

Vulnerabilidades en los sistemas de eleccion en EEUU

    
         En esta ocasión comparto un articulo del diario "The Guardian" que consta de una opinión de Bruce Schneier, escritor y experto en seguridad informática, acerca de la vulnerabilidad del sistema de votación en los Estados Unidos. Pueden ingresar mediante el siguiente link: https://www.eldiario.es/theguardian/elecciones-americanas-demasiado-faciles-hackear_0_762574155.html
         Las debilidades del sistema según el experto son los siguientes:
1- Cualquier trabajador del proceso electoral tiene permisos que le permiten alterar la información alterar el recuento de votos o borrar registros de auditoría.
2- El sistema demostró mediante auditoría ser permeable a virus informáticos.
3- Los ordenadores tienen sistemas y mecanismos de seguridad que no son actualizados en los tiempos que la importancia de su utilidad seria recomendable.

        En el artículo también se pueden apreciar las recomendaciones que el experto da para mejorar la situación y que los sistemas vuelvan a generar la confianza en la población que es un requisito esencial para cumplir con el objetivo por el que fue creado.

miércoles, 4 de abril de 2018

Errores y Consecuencias

El articulo cuenta la situación de como un error de programación en un software informático puede crear múltiples problemas de seguridad tanto internos como externos. En este caso facilita a la creación de un mercado negro y aun mas grave la imposibilidad de rastrear los usuarios que cometen ese delito.

https://www.nacion.com/el-pais/servicios/error-informatico-impide-rastrear-mercado-negro/H2UBMNPNB5CNNCJOV7LIL5VM7E/story/

Sistema de Sorteos Judiciales: falencias y poca transparencia

Del artículo se desprenden algunas cuestiones interesantes en cuanto a contenido y ejemplificación de las falencias en un sistema muy importante para la institucionalidad.

Ciertas debilidades técnicas hacen que el sistema no brinde certeza de estar realizando su función como corresponde. El sorteo debería ser transparente y la mala aplicación de los permisos de ciertos perfiles hace que estos puedan predecir los resultados, y contando con dicha información podrían accionar contra ese objetivo de transparencia. Por otro lado también existe la posibilidad de modificar manualmente cierta información con la que trabaja el sistema y no existe un procedimiento de revisión, esto afecta a la transparencia del sistema.

También cabe mencionar que presenta otra falencia que es la de una ves desarrollado, no haber sido actualizado, esto es algo muy negativo y se agrava con el paso del tiempo.

Finalmente se concluye que la auditoría sirvió para solucionar problemas del sistema en el momento y marcar otros que deben ser trabajados en la brevedad para devolver al sistema la fiabilidad que su crítica función necesita.

https://www.lanacion.com.ar/2118303-el-gobierno-hizo-un-duro-informe-sobre-el-sistema-de-sorteos-judiciales